La iluminación permite circular con seguridad tanto de noche como en condiciones de mala visibilidad. Esta mala visibilidad puede deberse a multitud de factores como serian los túneles, la lluvia, el humo producido por un incendio …
Esta iluminación cumple con una doble finalidad: Por un lado permite al conductor ver lo que tiene delante. Por otro, permite que el vehículo sea visto por los demás.
A continuación veremos: Primero, la función de ver y ser vistos de las luces y cuales podemos encontrar en los vehículos. Después, algunas propiedades de las luces en general y cual utilizar según la situación.
A menudo, cuando pensamos en las luces de los vehículos, lo primero que nos viene a la mente es que ofrecen al conductor la posibilidad de ver lo que tiene delante. Esto es muy importante desde la perspectiva de la seguridad. Lo que la mayoría de las veces no se tiene en cuenta, y que resulta igual o mas importante, es que este vehículo sea visto por los demás usuarios.
En los vehículos podemos encontrar distintos tipos de luces: 1) Las de posición, 2) las de corto y largo alcance, y 3) las antiniebla.
Estas luces tienen por única función marcar la posición del vehículo, con lo que permiten ser vistos por los demás. Se trata de unas luces que podemos encender y, si nos encontramos dentro del vehículo, no darnos ni cuenta, ya que lo interesante de estas luces no es iluminar nada sino que los demás sepan donde estamos. Para conseguirlo, basta con una pequeña luz que no consuma demasiada energía.
Es conveniente disponer de estas luces por dos motivos:
Las luces de posición y las de corto alcance son obligatorias para todos los vehículos. Son blancas en la parte delantera y rojas en la trasera. La mayoría de los automóviles llevan dos delante y dos detrás, en los bordes exteriores. Las motocicletas, los ciclomotores, los de tres ruedas y los cuadriciclos, pueden llevar una o dos.
Las luces de corto y largo alcance tienen en común que su función es iluminar la vía por delante de vehículo. Sirven para que el conductor pueda ver lo que tiene delante mientras va conduciendo.
Para los automóviles, tanto las de corto alcance o cruce como las de largo alcance o carretera, son obligatorias.
Para los ciclomotores, las de corto alcance son obligatorias, las de lago alcance, opcionales.
Por lo que se refiere a la cantidad:
Las luces antiniebla tienen por objetivo iluminar el suelo por la parte delantera del vehículo y poder ser vistas por los demás usuarios de la vía en condiciones de muy mala visibilidad.
Para este tema, las propiedades que nos interesan de la luz son la propagación, la refracción y el brillo:
En este tema trataremos la lluvia, la niebla, la nieve y las nubes de polvo o humo, desde la perspectiva de las partículas que se encuentran en suspensión en el aire. En el caso de la nubes de polvo o humo, estas partículas son sólidas y opacas, con lo que actuan como barrera a la propagación de la luz. En casos de lluvia, niebla … estas partículas están formadas por agua, que permite el paso de gran parte de la luz pero la refracta, de forma que la luz, en propagarse, se encuentra con miles de cambios de medio (especialmente con la niebla), lo que implica que se dan miles de cambios bruscos en su dirección.
Con esto tenemos que: Cuando la luz atraviesa nubes de polvo o humo, se propaga a una distancia mucho menor. Cuando atraviesa partículas de agua en suspensión, se propaga experimentando múltiples cambios de dirección dentro del haz luminoso, de forma que el brillo se intensifica donde hay mas partículas y se propaga a una distancia menor.
En la imagen podemos ver como, en la parte mas cercana al foco de luz (a la izquierda de la imagen), la niebla es bastante densa (bastantes partículas de agua en suspensión). En parte de en medio, se reduce la cantidad de partículas en suspensión, con lo que la luz se propaga con mayor facilidad y el brillo disminuye. En la parte derecha, la niebla se intensifica hasta el punto en que la propagación de la luz se corta y produce un brillo muy intenso.
Cuanto mas brilla un objeto, mas fácil resulta detectarlo en casos de niebla, la lluvia, el polvo … La contrapartida es que los objetos muy brillantes deslumbran.